Inicio

El acceso de las mujeres con discapacidad al fenómeno del deporte en nuestro país es muy limitado y escaso. Desde la Red ‘Mujeres, Discapacidad y Deporte Inclusivo (MUDIDI) nos proponemos analizar las causas de las barreras a la participación deportiva de las mujeres con discapacidad con el fin de promover acciones concretas que faciliten su incorporación en condiciones de igualdad desde una perspectiva inclusiva.

Quiénes somos

La Red MUDIDI está compuesta por 6 Universidades españolas- Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Universidad de Sevilla (US), Universidad de Huelva (UHU), Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Universidad de Deusto (UDeusto)– y cuenta con la colaboración de Fundación CERMI Mujeres,  Comité Paralímpico Español, Seminario permanente «Mujer y Deporte” – INEF Madrid, Curso de experto universitario “Mujer y Deporte”, título propio de la Universidad Politécnica de Madrid, y la Fundación Sanitas.

La red está financiada por el Consejo Superior de Deportes en su convocatoria de ayudas 2021 para la creación de “Redes de Investigación en Ciencias del Deporte” (referencia 25/UPB/21)

Nuestra misión

El compromiso con el fomento de la práctica deportiva de la mujer es notorio en nuestro país, destacando la Ley para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres (Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo), el manifiesto por la igualdad y la participación de la mujer en el deporte (CSD, 2009) o el plan director “deporte inclusivo” (CSD, 2020). Sin embargo, los datos actuales indican que, de las 13 mil personas con discapacidad con licencia federativa en España, casi 3500 (24%) son mujeres, lo que supone menos de una cuarta parte del total y menos de un 1% del total de mujeres con discapacidad en España con edad entre 15 y 49 años (INE 2008).

Esta red de investigación tiene por objetivos específicos analizar de la situación de la mujer con discapacidad en la práctica de la actividad física y el deporte como medio de inclusión social, conocer las razones porque encuentran mayor número de barreras en el acceso a la práctica deportiva, estudiar los facilitadores de acceso a la misma, visibilizar estas necesidades (tanto en foros de difusión científica como divulgativa) y generar un plan de acción con acciones concretas que permitan paliar la situación actual de exclusión.